En este momento estás viendo <em>Filosofía ante el desánimo.</em> Jose Carlos Ruiz

Filosofía ante el desánimo. Jose Carlos Ruiz

La presión por destacar en una sociedad donde «el infierno de lo igual» se presenta como una fosa de la que nos exhortan a salir. La necesidad autoimpuesta de las check-list como rituales de obligada ejecución para alcanzar la felicidad. La «ideología de la personalidad» que se manifiesta en forma de bulimia emocional, donde acumulamos y acumulamos experiencias para vomitarlas ipso facto en las redes sociales. La dolorosa brecha, que se agranda por momentos, entre el yo real y el yo virtual. La tensión de exigirle al tiempo libre una realización y productividad plenas, bloqueando así la posibilidad de disfrute…

Nos persigue la sensación de estar incompletos, el sistema lo sabe y no deja de animarnos.

Todos estos elementos, si no se analizan bajo la lógica del pensamiento crítico, se encargarán de configurar una personalidad abocada a experimentar un desánimo crónico. Y ante esto, pocos fármacos son más eficaces que la filosofía.

Estamos tan obsesionados y concentrados en referir a los demás (y a nosotros mismos) nuestro presente y el futuro inmediato que olvidamos que la base de esa narrativa, los rudimentos, se encuentran en el pasado. LLevamos una vida sin biografía.